Como ya sabréis, el examen de Cambridge de B1 evalúa 4 destrezas principales que se dividen en tres pruebas: Reading and Writing, Listening, y Speaking. Esta última es, sin duda, una de las que más preocupación genera a los candidatos a examen y por ello, hoy vamos a daros algunos consejos para que podáis afrontar esta prueba con más confianza.
El examen oral del PET tiene una duración aproximada de 15 minutos y se compone de 4 partes. En la primera y la tercera se te evaluará de forma individual mientras que la segunda y la cuarta tendrás que llevarlas a cabo con un compañero. Habrá dos examinadores en la sala, uno que os hará las preguntas pertinentes y otro que estará muy atento a lo que digáis y tomará nota.
Durante todo el examen es importante que hables hasta que el examinador te indique lo contrario (normalmente con un ‘Thank you’) y que intentes utilizar estructuras gramaticales con cierta complejidad para así poder demostrar tu nivel (pasivas, condicionales, tiempos perfectos…).

Parte 1: preguntas personales
A lo largo de la primera parte, que dura 2-3 minutos, el examinador te hará preguntas sencillas acerca de ti, tus aspiraciones y tus gustos. Empezará a hablar el que se siente a la izquierda del examinador así que si tienes especial interés por empezar, intenta coger este sitio. También puedes acordarlo con tu compañero antes de entrar.
Aunque puede cambiar la forma en que se formulen, las preguntas de esta parte son siempre las mismas así que es relativamente fácil prepararla. Estas son algunas de las que aparecen con más frecuencia:
What’s your name? And what’s your surname? Can you spell it?
Where do you live? / Where are you from?
Do you work or are you a student?
What subjects do you study?
Do you enjoy studying English?
Do you think that English will be useful for you in the future?
What did you do last weekend/yesterday evening?
What do you enjoy doing in your free time?
What would you like to do in the future?
Consejos para aprobar esta parte
Para empezar, no te preocupes si no entiendes alguna pregunta, simplemente pide educadamente que la repitan (I didn’t undestand, could you repeat the question, please?).
Ten en cuenta que te pedirán deletrear alguna palabra, seguramente tu apellido, así que repasa bien el abecedario.
No te limites a responder con Yes/No. Por ejemplo, si te preguntan si te gusta estudiar inglés, di las razones, añade alguna anécdota o experiencia personal y explica cómo te hace sentir.
No tengas miedo a ser sincero. Si en el ejemplo anterior, no te gusta, puedes decirlo sin problema ya que los examinadores solo van a evaluar cómo te desenvuelves usando el idioma.
Parte 2: ejercicio cooperativo
En esta parte, el examinador os presentará a ti y a tu compañero una situación hipotética acompañada de varias imágenes/opciones que giran en torno a un mismo tema. Durante 3 minutos tendréis que comentar estas imágenes y decidir lo que sería más apropiado para esa situación.
Este es un ejemplo para la pregunta: A young man is going to visit a city for the weekend, but he doesn’t enjoy sightseeing. Talk together about the different things he could do in the city and say which would be most fun for him.
[Un joven va a visitar una ciudad en un fin de semana pero no le gusta hacer turismo. Comentad las diferentes cosas que podría hacer en la ciudad y decidid cual sería la más divertida para él.

Consejos para aprobar esta parte
Habla y mira a tu compañero, no al examinador.
Intentad comentar todas las opciones (al menos 3 ó 4) y lo buenas que podrían ser para la situación en cuestión.
Da tu opinión y haz sugerencias sobre las fotos pero no te olvides de pedirle su opinión a tu compañero y escucharla atentamente.
Habla sobre cada imagen brevemente y responde a lo que diga tu compañero, razonando tu opinión.
Siempre responde con fundamento y motivos, no te limites a decir “I think that’s a good option…”.
Recuerda que los turnos de habla son cruciales. Deja que tu compañero hable o perderás puntos por ello.
Estas son algunas expresiones útiles para esta parte:
Para empezar |
|
Para expresar opinión |
|
Para hacer sugerencias |
|
Estar de acuerdo |
|
Estar en desacuerdo |
|
Para llegar a la decisión final |
|
Parte 3: descripción de una foto
Para esta parte vuelves a ser evaluado de forma individual y para ello te darán una fotografía sobre la que tendrás que hablar durante aproximadamente 1 minuto. El consejo que siempre les doy a mis alumnos es que imaginen que están describiendo la foto a alguien que no puede verla. Un ejercicio muy divertido para practicar en casa es describirle la foto a alguien y que la vaya dibujando. Si sigues las siguientes pautas, no deberías tener ningún problema para superar esta parte:
Empezar hablando a rasgos generales (¿Dónde está hecha la foto?¿Cuántas personas hay? ¿Qué tipo de situación es?)
Presentar a la gente/objetos que aparezcan de los que vayamos a hablar. Es decir, no empezar diciendo “The woman is…”¿LA mujer?¿qué mujer? Primero di algo como “There is a woman who is../ There is a woman in the middle of the picture. She is…”
Recuerda usar There is para singular y There are para plural.
Una vez hayas descrito la situación en general, pasa a describir en más detalle.
Procura no señalar. No te van a quitar puntos si señalas algo en la foto pero esto probablemente evite que uses expresiones de distancia y posición que es realmente lo que los examinadores quieren oír.
Si te quedas sin ideas, puedes hablar del tiempo, de la estación del año, o especular sobre la situación de la foto (por qué está pasando eso, qué crees que ocurrirá después …) pero recuerda que es muy importante seguir hablando hasta que el examinador te pare.
No te preocupes si no sabes el nombre de algún objeto en concreto, intenta explicarlo con palabras que sí conozcas. Por ejemplo, si no sabes cómo se dice armario (wardrobe/closet) podrías decir “It’s a piece of furniture where you can keep clothes. It usually is in the bedroom“(es un mueble donde puedes guardar ropa. Normalmente está en el dormitorio). También puedes compararlo con otro objeto que conozcas o describir los materiales con los que está hecho.
Estas son algunas de las expresiones básicas que necesitarás:
Comienzo |
|
Altura |
|
Anchura |
|
Profundidad |
|
Posición con respecto a otros objetos |
|
Describir personas |
|

Parte 4: Conversación general
La cuarta y última parte del examen se basa en que tú y tu compañero mantengáis una conversación sobre el tema en común que mostraban las fotos de la parte 3.
Debes intentar que esta parte, que apenas dura 3 minutos, sea lo más parecida a una conversación natural posible. Una de las claves para hacer esto es interesarte por las respuestas de tu compañero, hacerle preguntas si se da la situación y reaccionar a sus opiniones al mismo tiempo que expones las tuyas.
Recuerda que no debéis dejar de hablar hasta que el examinador os lo diga, e intenta repartir el tiempo equitativamente ¡No acapares o te restará puntos!
Pregunta a tu compañero si quiere empezar (usa las expresiones de la parte 2)
Cuando termines de dar tu opinión, pregunta por la de tu compañero.
Si no sabes qué decir gana un poco de tiempo mientras piensas usando muletillas (sin abusar)
Muletillas para pensar |
|
Dar opinión/información |
|
Pedir opinión |
|
Reaccionar a la opinión de tu compañero |
|
Siempre que sigas estos consejos no deberías tener ningún problema para aprobar la prueba oral de B1 de Cambridge. No te agobies memorizando todas estas expresiones, es mejor que te aprendas las dos o tres que más te gusten de cada categoría y que las hagas tuyas. Si sabes quién va a ser tu compañero, intentad acordar de antemano las expresiones que vais a usar cada uno, así no coincidiréis en el examen. Ahora a practicar mucho y ¡que la suerte os acompañe!
REFERENCIAS
https://www.cambridgeenglish.org/es/exams-and-tests/preliminary/formato-examen/
Excellent blog post. I definitely appreciate this website. Continue the good work!